El dron es un vehículo aéreo no tripulado que tuvo sus inicios en la estrategia militar. Nació como un instrumento de última generación con la capacidad de equiparse con armas y con la función de realizar recorridos aéreos para realizar inteligencia y atacar blancos fijos de manera remota.
Son controlados a través de un mando, incluyen geolocalización y cámaras avanzadas que permiten detectar actividad en diferentes frecuencias. En la actualidad son producidos en cantidades industriales, por lo que sus costos son más bajos ahora. Razón por la cual se han convertido en equipos de fácil acceso y han encontrado diversas aplicaciones en la sociedad. Desde propuestas comerciales hasta el rescate de personas o la vigilancia y control de cultivos agrícolas.
Ventaja de los recorridos aéreos durante la pandemia
En tiempos de distanciamiento social, con la aparición de la pandemia del COVID-19, los equipos robotizados y los drones han tomado gran relevancia. Su versatilidad, el rango de los vuelos que son capaces de alcanzar y su facilidad de uso son algunas de las características que hacen resaltar a estos equipos cuando las entregas tradicionales (vía terrestre) no son concebidas.
Además, muchos cuerpos de seguridad en todas partes del mundo ya utilizan los drones como herramientas para vigilar y detectar situaciones o movimientos específicos, pues sus cámaras integran, en ocasiones, tecnología de punta que permite obtener visiones multiespectrales o vistas de 360° e incluso integran programas para realizar mapas o proyectar objetos en 3D.
Los “drones pandémicos” como suelen ser apodados, son tan sensibles que detectan el ritmo cardíaco, los intervalos respiratorios y la temperatura corporal para identificar posibles casos positivos de COVID-19
. Incluso, algunos programas integrados con estos drones, permiten analizar acciones como toser o estornudar, por lo que estos equipos están siendo los protagonistas en este momento.
Y como las ciudades no mantienen el ritmo habitual, las entregas de medicamentos, alimentos y otras provisiones se ven afectadas también. Por lo que los vehículos no tripulados han mostrado un auge en la mayoría de las ciudades. De igual manera, para vigilar movimientos poblacionales e informar sobre el estado de los infractores que omitan las reglas impuestas por los cuerpos de seguridad. Por tanto, sus ventajas son numerosas, y aún no se han desplegado todas sus posibilidades, debido a que se mantienen reglamentos y con parámetros limitativos para su uso (no cualquiera puede manejar un dron).
Aplicación de imágenes esféricas en proyectos y emprendimientos
Las imágenes esféricas son un conjunto de fotografías capturadas desde un solo punto. Para lograr la perspectiva completa de una zona en 360 grados, se necesitan equipos especializados y luego un proceso de digitalización, por lo que el contrato con agencias como Lisual.com es sumamente importante para lograr los mejores resultados, pues la exposición a diferentes condiciones climáticas o el desconocimiento de las técnicas necesarias puede afectar el producto final.
Sobre todo en momentos en los que no se puede visitar la obra de construcción es más necesario que nunca realizar monitoreos a distancia. Las imágenes esféricas tienen aplicaciones variadas, pero es en las obras de construcción donde se les suele sacar mayor provecho. Los proyectos arquitectónicos han encontrado una nueva perspectiva y una herramienta sumamente útil para conseguir mejores resultados e informes de avance con gran nivel de detalle.
En algunos casos para vigilar y detallar el avance de la obra, las imágenes en grados completos ofrecen una vista óptima de cada uno de los ángulos de la edificación que consiguen beneficios como por ejemplo:
- La posibilidad de mirar los detalles de construcción sin necesidad de estar presente.
- Una vista para estudiar y hacer presentaciones.
- En ocasiones mostrando puntos que pasan desapercibidos a altura del ojo humano.
- Formatos de vídeo ligeros e imágenes interactivas fáciles de compartir.
Programación de recorridos aéreos para relevar proyectos a través del tiempo
Los drones permiten realizar recorridos aéreos que, con el tiempo, pueden sustituir la necesidad de los recorridos de trayectos a pie que los ingenieros, arquitectos o maestros de obra deben hacer para vigilar el estado de los materiales y el desarrollo en general de los proyectos. Asimismo, alcanzar lugares de difícil acceso o mirar zonas que aún no sido terminadas.
En el futuro, pudiera concretarse la posibilidad de erradicar la presencia de estos inspectores o gestores de obra, debido al auge presentado por la presencia de estas aeronaves que permiten hacer el mismo trabajo con menor esfuerzo y con tiempos inmejorables. Además, el uso de drones para elaborar estos recorridos programados asegura una vigilancia completa y sin interrupciones, lo cual es imposible lograr manualmente.
Además, para la fotogrametría también resultan tremendamente útiles los recorridos programados. Generar mapas en 3D, análisis de terreno y proyecciones bidimensionales de construcciones.
Servicio de recorrido y tomas aéreas
Las agencias audiovisuales ofrecen servicios de alquiler de drones para realizar recorridos de gran precisión. Ofreciendo vídeos de alta calidad, ediciones personalizadas para agregar música, movimientos, efectos o textos. A diferencia de un presupuesto dedicado dentro del mismo proyecto, los contratos con agencia como Lisual.com destacan por:
- Profesionales que manejan los drones haciendo del vuelo una experiencia prolija y eficiente.
- Alquiler de drones para ahorrar en el presupuesto de equipos.
- Menos tiempo para la aplicación de recorridos visuales.
- Informes en tiempo real y con diseños modernos.
- Optimización de tiempos recursos.
Optar por los recorridos automatizados y las tomas aéreas aporta una sensación de calidad a cada uno de los proyectos inmobiliarios en donde se apliquen estas técnicas de registro visual. Cada día más, las medianas y grandes empresas se suman al auge del uso de estas tecnologías para promover sus proyectos.