Servicio de informes audiovisuales de obra

Servicio de informes audiovisuales de obra

Somos una empresa que dispone de las aeronaves más potentes del mercado como lo es el DJI inspire 2, con diferentes objetivos de 9mm a 45mm 18 a 90 mm equivalentes en 35mm. Capaces de grabar a una resolución de 5.2 K 30 fps o 4K a 60 fps con sensor de 4/3. Y accesorios como el follow focus para esta aeronave y de una segunda emisora para que el operador de cámara tenga total autonomía.

En Lisual conformamos también una productora de contenido audiovisual innovador y creativo, para redes sociales, eventos, para proyectos, incursionamos constantemente para nuevas maneras de comunicar 

Contamos con equipamiento propio y un equipo de trabajo humano que acompaña en todo momento.

Servicio de informes audiovisuales de obra 1 Seguimiento, Registro y Timelapse de Obras con Drones | Lisual

¿En qué consiste un informe audiovisual de obra?

Uno de los principales servicios es la filmación aérea profesional, y para ello cumplimos con todos los requisitos legales para trabajar con drones, ofreciendo así servicios de calidad. 

Si se refiere al funcionamiento y el modo de uso de los informes audiovisuales que proporciona la empresa, es importante destacar el minucioso cuidado durante el vuelo y la grabación, que, sin dudas convierte a Lisual en toda una garantía de éxito, ya que las operaciones que realizamos son el componente artístico o específico que nuestro cliente necesita para expresar con cada una de ellas lo que desea.

¿Qué ventajas otorga el informe y control del proyecto de construcción?

Cómo mejoran los drones la eficiencia del trabajo y el ahorro de costes en el seguimiento de obras

  • Optimizan la visibilidad del cliente. Es la mejor herramienta para conseguir imágenes aéreas que ayudan a visualizar cómo progresa el proyecto mientras se encuentra en construcción y el resultado final.
  • Consolidan la confianza del cliente. Poder ver las imágenes en contexto real y desde diferentes puntos de vista, ayuda a que el cliente final confíe en el trabajo realizado. Cuando un equipo de gerentes no puede desplazarse a la obra, las imágenes aéreas y el MDT son lo más real y técnico que pueden obtener, y esto genera confianza.
  • Mejoran la obtención de imágenes. Los drones aumentan la capacidad para llevar a cabo inspecciones de calidad en áreas complicadas y de difícil acceso. Poder conseguir este tipo de imágenes mejora notablemente la calidad del seguimiento de obras y del proyecto.
  • Minimizar los costes. Los drones permiten realizar en una jornada muchas más acciones que otras técnicas utilizadas. Si además se aumenta la cantidad de inspecciones de un activo, para captar posibles errores, evita que pueda convertirse en un problema mayor, reduciendo notablemente los costes.
  • Mejorar la seguridad. Al poder inspeccionar zonas peligrosas, evitan poner al equipo de trabajo en riesgo. Además identifican y mitigan peligros potenciales antes de que causen daños mayores.

Los drones de vídeo y fotografía aportan muchas más ventajas, que dan al usuario variadas utilidades.

Monitoreo para obras viales

¿Cómo se realiza control de obra?

La ejecución de una obra es un proceso vivo que requiere un seguimiento continuado que permita una supervisión a lo largo de toda la ejecución. Este proceso, que pasa por distintas fases, requiere mediciones, diseño de soluciones, certificación de ejecuciones, análisis de los estados finales y comparativas. Todos estos datos se pueden obtener gracias al uso de drones en forma profesional.

Ingenieros, arquitectos, constructores, fiduciantes, autoridades gubernamentales y  todos los involucrados en la construcción de una obra requieren de un continuo seguimiento para controlar y garantizar el éxito de cualquier construcción. Dicho proceso era muy complejo, demandaba mucho tiempo y, por lo tanto, costoso de realizar en forma periódica con los métodos tradicionales, lo que generaba problemas, retrasos y grandes gastos innecesarios por errores no evaluados a tiempo. 

La llegada de los drones al mundo de la construcción simplificó auditorías y controles, y trajo mucha más información valiosa disponible en tiempo real para las tareas de inspección y seguimiento de obras. 

Los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANTs) permiten captar imágenes fotográficas y videos de alta resolución (4K) con un panorama general de toda la obra. Por lo tanto, permiten llevar de forma organizada un archivo que hable del progreso y el estado de la construcción. Como consecuencia, se prevén problemas, mejora la toma de decisiones y logra concluir de la mejor manera cada proyecto.

El dron es un instrumento extraordinario, pero requiere un uso profesional para optimizar y garantizar los resultados que produce. Estos resultados pueden afectarse si no se manejan correctamente y pueden conducir a errores graves. Por eso, cada etapa de la captura es determinante. Desde la planificación previa de cada vuelo tomando en cuenta qué tipo de información se está por recabar, la calificación y habilitación legal del piloto, hasta la post producción de las imágenes con software especializados y de alta potencia.

Usos del informe visual para arquitectos e ingenieros

Utilizan diferentes maneras para realizar informes del proyecto como pueden ser:

  • Imágenes Aéreas Geoposicionadas: este tipo de imágenes se utilizan en diferentes fases de un proyecto. Durante la licitación son de gran ayuda para los estudios técnicos del terreno antes de iniciar la obra y poder hacer un pre diseño.
    Una vez iniciado el seguimiento de obras, estas imágenes son fundamentales para el estudio de los avances del proyecto. Las tomas georeferenciadas permiten ver la evolución desde los mismos puntos de vista.
    En la entrega del proyecto, poder estudiar las comparativas de imágenes es un gran valor añadido. Poder comparar el terreno al inicio de obra y ya finalizada es fundamental para analizar de manera global el proceso y resultado de la obra.
  • Fotogrametría: consiste en la captura de imágenes georeferenciadas del terreno mediante misiones pre-programadas. Este trabajo se realiza gracias a software de última generación (ej. Drone Deploy, Pix4D,que convierten las imágenes en diferentes tipos de mapas.
    Una vez realizadas estas imágenes se lleva a cabo su procesado para obtener ortomosaicos, mapas de elevación y modelos 3D de nube de puntos. Gracias a estos modelos se pueden hacer cálculos de mediciones y volúmenes con precisión.
  • Inspección Estructural: una de las grandes cualidades que han proporcionado los drones en el seguimiento de obras es poder acceder a zonas y estructuras de difícil acceso para su inspección. Permite controlar si las estructuras que estamos construyendo son seguras y están en condiciones correctas. Además, utilizar los drones con cámara termográfica está en pleno desarrollo en campos como: inspecciones de líneas aéreas, de paneles fotovoltaicos e industriales; fotogrametría térmica georeferenciada, así como para la vigilancia y la seguridad.

 

Servicio de informes audiovisuales de obra 3 Seguimiento, Registro y Timelapse de Obras con Drones | Lisual

¿Por qué la construcción necesita registros audiovisuales?

El monitoreo remoto ayuda a los equipos de administración de proyectos a mejorar la calidad, disminuir los tiempos de respuesta, manejar los procesos críticos más rápido y aumentar las ganancias. 

El seguimiento de obras con drones reduce los costos de cálculos métricos de cada obra y los plazos en los que se realizan, ya que facilitan el trabajo que hasta al personal más experimentado le tomaría un tiempo considerable realizar de forma manual. 

Los drones llegaron al mercado para quedarse. La evolución de la tecnología, tanto para los vuelos autónomos como la disponible en los diferentes tipos de cámaras que se portan en las unidades, los convierten en un recurso indispensable y que seguirá sumando más usos en el corto plazo. 

Seguridad, reducción de costos, velocidad, precisión y ayuda determinante para la toma de decisiones en tiempo real son los atributos principales que han convertido al uso de drones en el nuevo protagonista de la industria de la construcción.

¿Tenes otras consultas?