Instalación de cámaras de seguridad en obras
Hoy en día, disponer de un sistema de videovigilancia o de cámaras de seguridad es una solución óptima para mantener protegidas las obras, maquinarias y sus operarios, de vandalismos.
¿Qué camara es la indicada para mi proyecto?
Se recomienda utilizar un servicio de vigilancia para obras de construcción que incluya cámaras de vigilancia con grabación de imágenes que permitan recabarlas de todo lo que ocurre en el perímetro de la obra durante las 24 horas del día.
Es importante que desde el comienzo del proyecto de construcción, la empresa de seguridad instale cámaras de seguridad sobre distintos lugares de la obra. Lo que permite alcanzar un nivel de control de registro de video y monitoreo constante.
Por ejemplo, las cámaras de videovigilancia de poste de despliegue rápido contienen sistemas móviles donde combinan;
- cámara de seguridad HD
- 4TB de grabación local
- tecnología de transmisión de 4G LTE
Todo dentro de una sola unidad portátil.
Funcionan de manera autónoma y se pueden instalar en cualquier lugar, proporcionando seguridad para espacios de construcción o ubicados fuera de la red de forma temporal o permanente.
Además son:
- fáciles de instalar
- no requieren mantenimiento
- se pueden trasladar rápidamente
Por todos los sitios de trabajo de la obra a medida que se desarrollan para focalizar sobre áreas vulnerables, bienes valiosos o puntos de acceso.
Desde estas cámaras se puede acceder a las imágenes:
- En vivo o grabadas
- Con transmisión de 4G LTE, 3G Y WiFi
- Permite a los usuarios ver y descargar los videos de forma remota mediante cualquier dispositivo celular, computadora o monitor central.
Además , su instalación es tan rápida que en unos pocos minutos, en la que el aparato pueda estar seguro de manera instantánea, que se puede mover fácilmente a nuevas ubicaciones.
Contienen una funcionalidad de análisis de cada video para detectar y verificar instrucciones en los distintos niveles y lugares de la obra. Asi los contratistas pueden tomar decisiones al respecto y prevenir futuros problemas.
La disrupción tecnológica en las obras: Videovigilancia
Todos estos beneficios de gran tecnología que ahorran:
- Gastos de desplazamiento,
- Dan la posibilidad de hacer visitas virtuales en cualquier momento,
- Resolver conflictos,
- Transparencia
- Inmediatez en la toma de decisiones sin dar esperas innecesarias.
Cada vez más empresas recurren a la tecnología para mejorar sus procesos de monitoreo para todos los fines (publicitarios, costos de transporte, seguridad, control, etc) con gran eficiencia.
Una vez que la empresa recurre a este tipo de servicio de videovigilancia, reconoce que aporta valor a los procesos de su proyecto y el control de su personal, como también para la seguridad de las mismas.
Es un servicio que optimiza el control y monitoreo sobre cada obra, mejorando la calidad de los procesos, previniendo problemas, supervisando y asegurando completamente el desarrollo del mismo.
Las principales ventajas de usar cámaras en un proyecto de construcción se ven reflejadas en dos grandes áreas: Ejecución del proyecto y Gestión de riesgos.
Como cualquier servicio, la adquisición de cámaras de videovigilancia tienen sus ventajas y desventajas, aunque sin dudas, aportan un gran valor a los proyectos y previenen costos muy grandes.
- Los dueños y operarios del proyecto tienen la posibilidad de monitorizar visualmente el progreso del mismo a cada momento, de manera remota, es decir que no es necesario encontrarse en un lugar específico para visualizar un lugar particular, incluso pueden hacerlo desde cualquier dispositivo móvil que tenga acceso a las mismas.
- De esa manera, a su vez, proveen de información y datos sobre el progreso del proyecto.
- Permite una mejor gestión de personal que es parte de la obra en coordinación con empresas tercerizadas. Donde las imágenes pueden compartirse entre ellos y todos acceder a la misma área para poder trabajar en conjunto.
- Se pueden consultar imágenes archivadas para verificar problemas o incidentes que hayan ocurrido, y solucionarlos más rápidamente.
- Pueden analizarse mejor y optimizar los flujos de trabajo.
- Aporta a la imagen moderna y desarrollada de la empresa que utiliza tecnologías de última generación para su productividad y seguridad.
Cuando referimos a las desventajas del uso de cámaras de seguridad, podemos señalar las siguientes:
- No pueden detener ningún error por sí solas y mucho menos un vandalismo, solo alertar y detectar a tiempo alguno de ellos.
- No aportan privacidad a lugares que lo requieren
- Pueden ser engañadas. Por desgracia, algunas cámaras de seguridad no aseguran confiabilidad al 100%
¿Qué tipos de cámaras de seguridad utilizamos en las obras?
Dentro de los productos y servicios de videovigilancia que ofrece Visual podemos dividirlos en dos tipos:
Según características tecnológicas
- Las cámaras de videovigilancia analógicas son las cámaras más comunes en CCTV (Circuito cerrado de televisión). Hoy en día se utilizan grabadores y cámaras analógicas con tecnologías de transmisión HDTVI, HDCVI admiten resoluciones de hasta 5 Mpx ofreciendo una gran calidad de imagen.
- Las cámaras IP ofrecen la posibilidad de reproducir imágenes a través de internet sin necesidad de tener un grabador que le apoye, la resolución que tienen éstas es superior a las cámaras HD pudiendo ofrecer una mayor calidad de imagen. Dentro de las cámaras IP, tenemos las que realizan la conexión con cable de ethernet y las cámaras IP Wifi no tienen la necesidad de ser cableadas.
Por tipología encontramos las siguientes;
- Cámaras Domo: Son cámaras con forma semiesférica apropiadas para la instalación en techo.
- PTZ: Algunas cámaras tipo domo disponen de la función PTZ, es decir se pueden mover 360º de forma remota.
- Cámaras Bullet o tubulares: tienen la facilidad de instalarse tanto en techos como paredes, que incluyen soportes para instalarse de manera práctica y fácil en ambos lados.
- Cámaras cubo: Estas cámaras con un aspecto de cubo no incluyen la lente la cual habrá que acoplar para que la cámara pueda funcionar correctamente. Tienen la posibilidad de protegerse con carcasas específicas para este tipo de cámaras.
Lisual ofrece un amplio catálogo de tipos de cámaras de seguridad de gran tecnología que no requieren de instalaciones cableadas y de visualización de remota instantánea desde celulares o PC.
¿Qué beneficios posee el monitoreo de obra?
Monitorear un proyecto completo desde sus inicios genera grandes beneficios para la empresa constructora:
- Cooperación y coordinación entre operarios.
- Genera videos informativos y educativos.
- Entretenimiento
- Publicidades y demostraciones.
- Contenido para pagina web
- Oficinas en loop
- Presentación de procesos constructivos
- confiabilidad a los accionistas
- Seguridad y confianza
¿Cómo ver mi obra en tiempo real con el SMRO (Sistema de Monitoreo Remoto de Obras) de Lisual?
Las cámaras de videovigilancia que provee Lisual proveen de herramientas de monitoreo como cámaras web, desde un click para ver la transmisión en vivo de alguna de esa cámara.
Ver la vista en vivo de la cámara, con controles PTZ y ajustes para una cámara están disponibles dentro de ese área. Ese simple click sobre las cámaras del proyecto, permite ver varias transmisiones al mismo tiempo.
Tener la posibilidad de ver archivos y acceder a las imágenes guardadas, ya es un gran avance.Y acceder a fotos y videos archivados, a su vez, permite imprimir, marcar, comentar, entre otras tareas.
Ver la presentación de videos e imágenes de manera automática, mediante diapositivas, por ejemplo, logra una selección y personalizar el contenido.
Sin dejar de lado la herramienta fundamental que es el timelapse que mostrará pequeñas publicidades o determinadas imágenes que mejoran la publicidad y el posicionamiento de la empresa.
¿Cómo conectamos nuestros sistemas a la red? ¿Por cable, Wi-Fi o 4G?
Las cámaras IP utilizan un codec con alta compresión y transmisión de datos en vivo entre 100 kBit/s y 350 kBit/s, es decir, que utilizan un ancho de banda promedio de 200 kBit/s, para una hora de transmisión y visualización del video en viso será de entre 3⁄4 de 1Gb, aproximadamente. Que varían de acuerdo al ancho de banda y la descarga de imágenes y videos que provee el enrutador y las herramientas de 3G y 4GB.
Para visualizar imágenes de alta resolución o streaming es recomendable partir de la utilización de red LAN o WiFi.
Y en el caso de utilizar una tarjeta SIM para la comunicación, lo ideal es configurar la cámara con imágenes de baja resolución programadas de un tiempo específico y evento puntual, detallado.
Te invitamos a visualizar nuestro portfolio de instalaciones.
Realice una consulta
El rubro de la construcción presenta una gran cantidad de desafíos, entre ellos la seguridad del personal, maquinarias y materias primas es fundamental.