Los avances de obra son relevamiento audiovisuales en video y foto que muestran el estado actual de una obra, se realizan de forma periódica: mensual o bimensualmente dependiendo de cada proyecto. El registro realizado consiste en una pieza audiovisual compuesta por un video de 1 a 2 minutos y una gran variedad de fotografías tomadas desde diferentes ángulos, utilizando cámaras terrestres y aéreas. Este tipo de relevos se aplica a todo tipo de obras y construcciones:
Obras de pequeña envergadura:
- Remodelaciones, edificios de perímetro, semilibre y entre medianeras
- Obras de mediana envergadura: Edificios de perímetro libre, tipo torre.
- Obras de gran envergadura: Equipamiento urbano de gran escala, grandes plantas de producción, grandes intervenciones urbanas y aeropuertos
Más allá de la escala de la obra, en cada una de ellas se tiende a destacar sus rasgos positivos más característicos mostrando su atractivo o encanto desde los mejores puntos de vista. Simultáneamente se busca la acción y el movimiento de constante avance de la obra.
¿Qué tareas se realizan en campo?
Una o dos personas, dependiendo del tipo de obra, realizan una visita al proyecto para registrarlo con cámaras de última generación.
La visita dura aproximadamente entre 2 a 4 horas.
En la mayoría de nuestros trabajos, una persona está encargada de la operación del drone (cámara aérea) y otra tiene la tarea de realizar el registro con cámaras con estabilizadores incorporados (camara terrestre).
En cada relevo es importante para nosotros no solo mostrar la obra y sus especialidades, sino también a la gente que trabaja en ella.
Buscamos combinar el movimiento de las cámaras, las maquinarias y el componente más importante: las personas accionando.
La comunicación lo es todo…
La obra es un sitio donde existen diferentes personas y empresas en las cuales cada una de ellas realiza su tarea y simultáneamente debe comunicarse con otros agentes para lograr una coherencia y eficiencia en cada etapa, por ellos es indispensable para nosotros entender el estado del obra y analizar qué tareas se están ejecutando, normalmente coordinamos este tópico con conjunto con el Jefe de Obra o Gerente de Proyecto.
Dentro de la obra nuestro personal tendrá contacto con el guardia de seguridad, el Jefe de Obra, el Jefe de Seguridad e Higiene y por último con los obreros que son los protagonistas de cada una de nuestras producciones.
Paso N°01: Etapa de “Pre-producción”
Presentación de documentación
En este punto nos comunicamos de forma digital con el encargado de Seguridad e Higiene para brindarle la información y documentación requerida para poder ingresar a la obra, enviamos los seguros de A.R.T. (Aseguradora de Riesgo de Trabajo) del personal de nuestro equipo que irá a relevar la obra y los seguros de responsabilidad civil contra terceros del V.A.N.T. (Vehículo Aéreo No Tripulado), en ambos casos de adjunta la cláusula de no repetición a favor del cliente.
También en este paso enviamos las matrículas, dispensas, registro y autorizaciones que verifican nuestra idoneidad para la operación del drone y M.O.E. (Manual de Operaciones del Explotador) en el cual se encuentra el protocolo de gestión y operación por parte del piloto del drone.
Programación de relevo
Es importante tener en cuenta que únicamente realizamos los relevamientos cuando hay movimientos y la obra se encuentra activa, esta franja está dada de lunes a viernes desde las 8:30 hs. a las 18:00 hs. Aproximadamente y los sábados de 9:00 hs. a 12:00 hs. Teniendo en cuenta los horarios de trabajo, analizamos en conjunto con el Jefe de Obra en que momento va a ocurrir un hito o situación importante a registrar, puede ser el volcado del hormigón, la colocación de aceros o el desencofrado. Recabada esta información procedemos a programar un día y horario para realizar el registro teniendo en cuenta la situación climática.
Posteriormente procedemos a realizar un plan de vuelo para nuestro drone en donde programamos desde la oficina cada movimiento y cada tarea que hará el drone en cada posición de manera tal de poder repetir estas rutas una y otra vez para poder analizar el avance de obra desde un mismo punto de vista.
Otra de las tareas que realizamos previo a cada trabajo es la calibración de todas nuestras cámaras y equipos de trabajo para optimizar tiempos en campo.
Tareas:
- Programación de visita
- Envío y validación de documentos y seguros
- Coordinación de trabajos a realizar en campo y programación de vuelo con drones
Aspectos a tener en cuenta y condicionantes:
- Tipo de obra y complejidad del relevamiento
- Clima
- Documentación + seguridad
- Tipo de equipos audiovisuales a utilizar
- Horarios de trabajo en la obra
- Tarea que se esté realizando en la obra
- Preparación y verificación de los E.P.P. (Elementos de Protección Personal)
Paso N°02: Etapa de “Producción”
Registro fotográfico
El relevamiento fotográfico consta de la captura de imágenes de toda la obra, comenzamos con un registro exterior de cada una de las fachadas y de las diagonales. También realizamos fotografías esféricas en diferentes puntos clave las cuales permiten navegar y ver cada rincón con muchísimo detalle mediante la tecnología “Gigapan”, con ella logramos imágenes de 300 Mpx (25.088px por 12.544px) a 72 ppp.
Todo las fotografías generadas se encuentran en super alta calidad, van desde los 24 Mpx hasta los 30 Mpx según cada caso, para lograr poseer en post-producción mayor rango de trabajo las capturamos en dos formatos: tanto JPG como RAW. En cuanto a los videos siempre trabajamos en 4K (4096 px x 2160 px) lo que nos permite realizar juegos y reencuadres.
Posteriormente mediante programación previa posicionamos el drone en un punto específico georeferenciado por GPS y capturamos una imagen cenital, para lograr una avance de obra “layer x layer”.
Registro de vídeos
El relevamiento en video consta en la generación de clips que muestran cada acción que se está llevando a cabo en la obra. Para ello buscamos los mejores puntos de vista de cada espacio y mediante cámaras profesionales con estabilización integrada generamos planos sumamente sutiles y prolijos.
Utilizamos el drone para mostrar la magnitud y escala de la obra y simultáneamente su contexto y emplazamiento de una forma única e innovadora.
Mapping 2D & 3D
Con la programación realizada en la oficina, procedemos a posicionar el equipo en un sitio seguro y permitimos que realiza su tarea con una constante revisión y control por parte del operador, mediante el mapeo podemos generar fotos satelitales en alta calidad y a su vez modelos tridimensionales mediante nube de puntos de gran calidad y utilidad para la obtención de medidas, superficies, volúmenes y análisis del deterioro de un material o elemento.
Tareas:
- Registro en foto y video con drone
- Registro audiovisual terrestre
- Mapeo bidimensional y tridimensional
Aspectos a tener en cuenta y condicionantes:
- Coordinar acompañamiento por parte de responsable de Jefe de Seguridad e Higiene.
- Uso de los E.P.P. (Elementos de Protección Personal)
- Coordinación de movimientos de drone con encargado de operar la torre-grua.
Paso N°03: Etapa de “Post-producción”
Edición fotográfica
En el estudio realizamos una preselección de las mejores fotografías y procedemos a su edición particular manteniendo ciertas características y objetivos a lograr en cada una de ellas:
- Efecto HDR (Alto Rango Dinámico)
- Corrección de lente y deformación
- Trabajo de color, saturación, temperatura y enfoque
- Corrección de color
Dentro de ese proceso generamos el “Tour 360°” en el cual unificamos las fotografías esféricas logrando que no existan áreas de solape erróneas y buscando la perfección en cada una de ellas. Luego la subimos a una plataforma web para su fácil visualización y navegación.
Edición y compaginación del video
La edición de la pieza audiovisual es la síntesis de nuestro trabajo, un video de corta duración, dinámico y consistente en el cual se fusionan tomas aéreas, planos con cámaras de mano y también incluye el contenido generado nuestro sistema de cámaras de Time-Lapse.
Post-procesamiento tridimensional
Este proceso permite mediante las fotos sistematizadas y georeferenciadas lograr modelos tridimensionales de cada etapa del proyecto. El programa trabaja foto a foto encontrado áreas de solape entre sí y mediante “triangulación” otorga a un punto notable una coordenadas x,y,z con ello logramos modelos de super alta calidad.
Esta herramienta permite a los inversores y clientes orbitar por la obra de forma libre, analizar en detalle los avances realizados, y calcular dimensiones con un margen de error menos a los 3 cm.
Tareas:
- Edición del registro fotográfico
- Edición y creación del video
- Pre-selección
- Selección
- Montaje / Adición de efectos y transiciones
- Edición de sonido
- Corrección de color
- Exportación de contenido
- Post-procesamiento de mapeo
Aspectos a tener en cuenta y condicionantes:
- Tiempos de entrega.
- Adición de placas e isologotipos.
- Organización y estructuración del material generado
Hora de compartir la información con el cliente
Una vez editado todo el material de cada relevamiento damos acceso a nuestro “Portal del cliente” donde se encuentra toda la información audiovisual editada, tanto en foto como en video.
Este es un acceso privado que damos a cada cliente para que pueda registrarse con su correo y contraseña específica para mantener la confidencialidad y seguridad de todo el material generado.
En dicho espacio toda la información se encuentra organizada cronológicamente, además es un sitio amigable y fácil de navegar en el cual se pueden descargar, comentar y compartir enlaces de forma segura.